jueves, 19 de agosto de 2010

tejiedo un pepena "abanico" de la palma de iraca, tipica de la region




El municipio cuenta con cerca del siete por ciento de la población total del Departamento, aunque la población rural es la que tiene mayor habitantes. Los principales grupos poblacionales son el negro y el indígena de la familia Emberá.



El territorio del Bajo Baudó es en su gran mayoría, de topografía plana con pequeñas ondulaciones formadas por las estribaciones de la Serranía del Baudó, con fuertes pendientes een su parte norte, límites con el Alto Baudó. La gran mayoría de los suelos del municipio se encuentran cubiertos de bosque natural, las explotaciones agrícolas se ubican en el dique natural de los ríos y quebradas a orillas de las playas. Cerca del 12.5% de la extensión del municipio está dedicada a los cultivos y el área en pasto no es significativa por la escasa población ganadera. Los suelos poseen un enorme potencial agrícola y pecuario.



En su jurisdicción estáan situados algunos accidentes costeros notables como Cabo Corrientes, Bahía Cuevita, Ensenada de Catripe y Docampadó.





La Agrupaciòn folklorica del SENA Multisectorial Quibdò los invita a conocer nuestros bailes tipico y las playa que nos rodean en el choco venga que no se van arrepentir los esperamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario