jueves, 19 de agosto de 2010

bajo baudo

Nombre: Bajo Baudó




Fundación: Ley 8 de 1821 firmada por Simón Bolívar.

En 1825, Francisco de Paula Santander le dió categoría de parroquia.

La asamblea del Estado Soberano del Cauca ordenó el 19 de junio de 1898 el nombre de Pizarro.

En 1958 se segregó la parte norte para crear el municipio de Alto Baudó y apareciendo el nombre de Bajo Baudó en vez de Pizarro.



Municipio: desde el 1825



Extensión: 4.840 kilometros cuadrados



Altura: 12 metros sobre el nivel del mar



Temperatura: 28 Grados centígrados



Corregimientos: 22 corregimientos y 96 veredas distribuidas en tres zonas.



-Zona norte: Cuevita, Virudó, Pavasa, Villa María y Piliza.



-Zona Baudó: Pie de Pepe, Beriguadó, Boca de Pepe, Querá, Arenal, Puerto Adán, Puerto Meluk, Baudó, Baudocito, San Miguel de Baudocito.



-Zona Sur: Orpúa, Puerto Meluk Pacífico, Puerto Abadía, Belén de Docampodó, Sivirú, Usuragá, Guineal y Villa Colombia. Población: 25.961 habitantes



Clima: Altas temperaturas, aire húmedo y abundantes precipitaciones.



Hidrografía: Baudó, Pepe, Docampadó, Dubaza, Hijuá, Orpúa, Ordó, Virudó, Pavasa, Purriche y Pegadó.



Distancia de Quibdo: 198 kilómetros



Sitios turísticos: Casa misional de Catrú, a orillas del río Dubaza.



"La Ley de 1821 incluye a este distrito en el cantón del San Juan; por decreto ejecutivo del 30 de mayo de 1825 se determinó que el Baudó fuese una de las parroquias del cantón del San Juan con cabecera en la Boca de Bao, pero por ordenanza No. 8 del 19 de junio de 1889, la Asamblea del Estado del Cauca cambió este nombre por el de Pizarro; originalmente, el territorio municipal comprendió toda la hoya hidrográfica del río Baudó, pero en 1958 se segregó la parte norte para crear el municipio del Alto Baudó y apareciendo el nombre de Bajo Baudó en vez de Pizarro"

No hay comentarios:

Publicar un comentario