jueves, 19 de agosto de 2010

A qui nuestros indigenas SENA trabajando paara el desarrollo de sus comunidades y mejorar su calidad de vida sin dejar de lado sus creencias. convivencia y gastronomia.






El sajo, tangare, machare, cimito, mangle rojo y negro, peine mono, nato, chanchajo, cedro, abarco y chanul, entre otros, son especies madereras que en el Bajo Baudó, por su vocación agrícola, podrían plantear un desarrollo agroforestal bajo perspectivas especiales.



Además del potencial maderero y agropecuario, el municipio cuenta con un potencial hidro-energético y bellos paisajes naturales y pesqueros, lo cual prevé un desarrollo industrial, turístico y pesquero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario